Pamplona Actual

El Parlamento Foral elige a Adolfo Araiz como secretario segundo de la Mesa

Adolfo Araiz ha recabado 29 votos, fruto del respaldo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que Ángel Ansa Echegaray, ha sido la alternativa

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Araiz, tras ser nombrado secretario segundo
  • Cubre la vacante generada por la renuncia de Mikel Zabaleta, también de EH Bildu

El Pleno del Parlamento ha elegido este jueves a Adolfo Araiz Flamarique (EH Bildu) como nuevo vocal Secretario Segundo de la Mesa, cargo en el que sustituye a su compañero Mikel Zabaleta, tras la vacante generada por la renuncia de éste.

Adolfo Araiz ha recabado 29 votos, fruto del respaldo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que Ángel Ansa Echegaray, candidato alternativo presentado por UPN, ha obtenido 20 votos, que se corresponden con el apoyo de su grupo, más el de PPN, Grupo Mixto y no adscrita.

Tal y como se prevé en el Reglamento (art. 44.2), las vacantes que se produzcan en el curso de la legislatura deben ser cubiertas por elección del Pleno en el plazo de los 15 días siguientes a su notificación a la Presidencia, mediante votación secreta por papeletas. Resulta elegida la persona de la candidatura más votada y de sexo diferente a la de quien ocupe la Secretaría Primera, que en este caso es Yolanda Ibáñez. Los empates se dirimen en favor de la candidatura de menor edad.

Licenciado en Derecho, Adolfo Araiz (Tafalla, 1961) fue elegido por primera vez miembro del Parlamento de Navarra en 1991, permaneciendo hasta 1998 como Parlamentario. En 2015 volvió a resultar electo, revalidando su acta en las Forales de 2019 y 2023. En las legislaturas en que ha sido Parlamentario ha sido designado miembro de la representación navarra en la Comisión Negociadora del Convenio Económico con el Estado y en la Junta de Transferencias. En el ámbito municipal, ha sido concejal del Ayuntamiento de Tafalla (1987-91).

La Mesa es el órgano de gobierno del Parlamento de Navarra, actúa bajo la autoridad y dirección del Presidente y ostenta la representación colegiada de éste en los actos a los que asista. Está integrada por cinco miembros, un Presidente, dos Vicepresidentes y dos Secretarios, estos dos últimos uno de cada sexo. Se eligen en la sesión constitutiva de la Cámara en tres votaciones sucesivas, para permitir que también estén representadas las minorías, como reflejo del principio de pluralidad.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Ride On anuncia que las bicicletas eléctricas dejarán de estar operativas a partir del sábado
Aislamiento térmico en Pamplona: la solución definitiva contra el frío, el calor y las humedades