Ramiro González, diputado general de Álava, ha ofrecido hoy un balance de sus diez años al frente de la Diputación Foral, destacando la transformación de Álava en un territorio “más próspero, moderno, atractivo, cohesionado y abierto”. En una rueda de prensa en el Palacio de la Diputación, González ha subrayado la estabilidad institucional, el diálogo político y un modelo de liderazgo público como pilares de esta etapa.Un clima político de acuerdos
González ha defendido un modelo de gobernanza basado en el respeto y el consenso, con acuerdos alcanzados con todas las fuerzas políticas salvo VOX. La coalición EAJ-PNV y PSE-EE ha permitido aprobar tres programas de gobierno consecutivos, presupuestos y reformas fiscales. “Hemos consolidado una forma de hacer política útil para la sociedad alavesa”, ha afirmado.Crecimiento económico y empleo
En el ámbito económico, Álava ha reducido la tasa de paro al 6% y ha sumado 25.000 afiliados a la Seguridad Social desde 2015. La recaudación fiscal ha crecido de 2.000 a 3.000 millones de euros previstos para 2026. Proyectos como ARASUR, la mejora del aeropuerto de Foronda y la Estación Intermodal de Jundiz han reforzado el liderazgo logístico del territorio, atrayendo inversiones de empresas como Amazon, DHL, LIDL, Mercadona y Eroski.Diversificación económica
La Diputación ha impulsado sectores estratégicos como las biociencias, con Pharmalab 4.0 y el crecimiento de i+Med, que generará 500 empleos en Miñano; el aeroespacial, con AVS Next; y la tecnología digital, con el data center de Merlin Properties en ARASUR. También se han promovido la construcción sostenible con EGOIN, el CIC energiGUNE en baterías y el sector audiovisual.Apoyo a la industria tradicional
El respaldo a la industria ha incluido 1.000 millones de inversión en Mercedes-Benz y la creación del Centro de Fabricación Avanzada en Automoción (BAM). La Diputación ha sido clave en operaciones como la compra de Talgo y en crisis empresariales como la de LEA, consolidándose como un apoyo esencial para las empresas.Revolución en los cuidados
En políticas sociales, el presupuesto del IFBS ha pasado de 174 a 270 millones de euros, con un nuevo modelo público-social en residencias como Arabarren. Álava lidera el gasto social por habitante (1.000 euros) y el porcentaje de plazas residenciales públicas.Infraestructuras y sostenibilidad
Proyectos como la variante de Saratxo, la reforma de la N-124 y el Parque Eólico de Labraza avanzan, junto con políticas de vivienda y apoyo al primer sector. En Rioja Alavesa, González ha admitido retos pendientes en la diferenciación de sus vinos.Un territorio equilibrado
La Diputación ha mejorado la financiación de entidades locales, promoviendo un modelo territorial policéntrico. El Programa de Gobierno 2023-2027, con un 91,5% de medidas en marcha, se centra en competitividad, cohesión, sostenibilidad, equilibrio territorial y buena gobernanza.Compromiso con el futuro
González ha concluido renovando su compromiso: “Álava tiene todo para estar entre los territorios más avanzados del mundo. Seguiremos empujando hacia una nueva era”. En el Consejo de Gobierno, ha instado a su equipo a mantener la ambición transformadora para consolidar el liderazgo de Álava en calidad de vida y oportunidades.