Pamplona Actual

Semana Santa tardía: una oportunidad para disfrutar del sol con responsabilidad  

“Aunque podamos pensar que estamos concienciados de estos riesgos, seguimos sin tomar las precauciones necesarias”, advierte Julio Maset, médico de Cinfa

PUBLICIDAD

  • Fotoprotección Cinfa
  • Según la Sociedad Española de Oncología Médica, la incidencia de melanoma en la población se ha incrementado de manera continuada desde 2003 a 2024
  • Una fotoprotección adecuada también incluye el uso de ropa, sombreros y gafas, y la aplicación de cremas solares que protejan

Dentro de poco, gran parte de la población podrá disfrutar de las vacaciones de Semana Santa, que este año llegan de manera tardía, a mediados de abril. Como advierte Julio Maset, médico de Cinfa, “ello significa que las probabilidades de disfrutar del sol y de temperaturas primaverales en las salidas a la playa o actividades al aire libre que realicemos en estos días son más elevadas que, por ejemplo, el año pasado, cuando este periodo vacacional cayó a finales de marzo”.

Esta mayor posibilidad de gozar de un clima cálido, sumada a las ganas acumuladas de disfrutar de las vacaciones tras una espera más larga de lo habitual, nos puede llevar a cierta relajación a la hora de protegernos de las radiaciones solares. Ello puede causar perjuicios a nuestra salud cutánea, como quemaduras, fotoenvejecimiento, manchas o, a largo plazo, cáncer de piel. 

De hecho, según la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia de melanoma en la población se ha incrementado de manera continuada de 2003 a 2024: en este periodo, la tasa ha aumentado de 12,0 a 15,1 casos en mujeres y de 12,0 a 15,4 en hombres, lo que supone una subida anual del 1,1 % y del 1,2 %, respectivamente.

“Como vemos, este año es especialmente necesario insistir en la necesidad de exponernos con responsabilidad al sol para evitar los daños que sus rayos pueden causarnos. Porque, aunque podamos pensar que estamos concienciados de estos riesgos, seguimos sin tomar las precauciones necesarias para protegernos de las radiaciones solares”, añade el experto de Cinfa.

Así lo reflejó el IV Estudio CinfaSalud “Percepción y hábitos de salud de la población española en torno a la fotoprotección”, avalado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que desveló que sólo el 2,5 % de los españoles se aplica de manera correcta la crema fotoprotectora. Como recuerda el doctor Maset, “esta investigación mostró que buena parte de la población no sigue las tres medidas que garantizan la eficacia del producto fotoprotector: aplicarlo treinta minutos antes de tomar el sol (el 42,5 % de las personas encuestadas), renovarse la fotoprotección cada dos horas (solo lo hace una de cada tres, el 33,9 %) y reaplicarla tras bañarse o secarse (únicamente, el 24,9 %). Uno de cada tres (36,4 %) participantes no seguía ninguna de ellas de forma correcta”.

Nunca factor solar menor de 30

De igual modo, para asegurar su eficacia, los productos deben estar avalados científicamente y ser capaces de proteger de los diferentes tipos de radiaciones solares -ultravioleta (UVA y UVB), infrarrojos (IR-A) y visible-. Se recomienda emplear fotoprotección de factor 50; dependiendo del tipo de piel, podrá posteriormente pasarse a un factor 30, pero nunca menos.

En cualquier caso, la mejor medida preventiva es reducir el tiempo de horas bajo el sol. Para ello, el experto de Cinfa propone empezar por una hora de exposición y luego ir prolongando este tiempo, así como tomar el sol siempre fuera de las horas centrales del día. “Especialmente en periodos vacacionales tan breves como la Semana Santa, nuestro objetivo primordial no debería ser volver a casa con un notable bronceado, sino proteger nuestra piel de los efectos nocivos del sol. Claro que podemos disfrutar de jornadas soleadas al aire libre o en la playa, pero si nos exponemos con responsabilidad y tomando ciertas medidas preventivas, conseguiremos además no arriesgar nuestra salud”.

Diez consejos para gozar del sol sin riesgos:

  1. Dosifica el tiempo de exposición. Si vas a la playa o estás al aire libre, procura no permanecer más de una hora bajo el sol y usa siempre fotoprotector. Posteriormente, puedes ir aumentando poco a poco el tiempo de exposición.
  2. Evita la exposición solar en las horas centrales del día. Los rayos solares son más fuertes y perjudiciales entre las doce del mediodía y las cuatro de la tarde. Si vas a la montaña en tus vacaciones, recuerda que también la altitud aumenta la peligrosidad del sol, así como algunos tipos de nubosidad. El agua, la arena, la hierba o la nieve también reflejan las radiaciones.
  3. Consulta los índices ultravioleta (IUV). Antes de la exposición al sol o de llevar a cabo una actividad al aire libre esta Semana Santa, infórmate sobre la intensidad de las radiaciones a través de canales como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): a partir de un índice 6, el riesgo es alto y se deben extremar las medidas de fotoprotección.
  4. Utiliza un fotoprotector adecuado a tu tipo de piel y a las circunstancias de la exposición. Nunca te apliques factor de protección inferior a 30 y elige productos cuyo envase especifique que protege de todos los tipos de radiaciones solares: la ultravioleta, la infrarroja y la visible. Es importante que te lo pongas media hora antes de exponerte al sol y que te lo reapliques cada dos horas y, tras el baño o transpirar, tras secarte bien la piel antes. Elige, además, bálsamos labiales con filtros solares.
  5. Protege tu cuerpo con la ropa adecuada y usa sombrero. Para sobrellevar el calor e, incluso, proteger tu piel de lesiones por rozaduras, opta por prendas de colores claros, holgadas y ligeras, fabricadas con tejidos frescos y naturales como el lino y el algodón. Respecto a la gorra o sombrero, uno de ala ancha proyectará sombra a tu rostro y cuello, además de cubrir tu cabeza.
  6. Utiliza gafas de sol para evitar los daños oculares. Es necesario que tengan una protección 100% frente a los rayos UV; si están homologadas por la Unión Europea, se puede garantizar que así sea. Las que mejor protegen los ojos y la piel que los rodea son las de tipo envolvente.
  7. La sombra, tu mejor aliada. Resguárdate de los rayos del sol bajo los árboles o usa una sombrilla, pero no olvides que su protección no es total: deberás aplicarte fotoprotección igualmente. Los reflejos en el agua o la arena pueden quemar incluso estando a la sombra. 
  8. Educa a tus hijos e hijas sobre la necesidad de protegerse del sol. Los menores de 1 año nunca deben ser expuestos directamente al sol. Cuando tienen 2 o 3 años, se deben extremar todas las medidas de fotoprotección (prendas de vestir, gorros y gafas de sol), así como aplicarles fotoprotectores específicos para niños con SPF 50+ y el símbolo. Sobre todo, trata de educar y concienciarlos de los riesgos que entrañan las radiaciones con tu ejemplo.
  9. Aplícate el fotoprotector todos los días y antes de salir de casa. Para resguardar la piel de tu rostro y, además, evitar las manchas y el fotoenvejecimiento prematuro, acuérdate de aplicarte el fotoprotector por toda la cara y en el resto de las áreas de la piel descubiertas, diariamente, y antes de salir de casa. Incluso en invierno, el sol quema. 
  10. Cuidado con las salas de bronceado. El bronceado artificial no protege frente al fotoenvejecimiento y aumenta el riesgo de cáncer de piel, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).CinfaSalud: el proyecto de educación en salud de Cinfa

En la web cinfasalud.cinfa.com puede consultarse información sobre distintas patologías y su prevención. También se difunden estos contenidos en los perfiles @CinfaSalud en X, Facebook, Pinterest,  Instagram, Youtube y Tiktok y WhatsApp.

Cinfa es el laboratorio más presente en los hogares de nuestro país. De 100% capital español y con 55 años de trayectoria, cuenta con más de 2.200 profesionales cuya misión es poner a disposición de los ciudadanos tratamientos y soluciones de salud de calidad, eficaces, seguras y accesibles a través del consejo de los profesionales sanitarios. Todo ello, con un enfoque centrado no solo en la enfermedad, sino también en la prevención y la mejora de la calidad de vida. 

 


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Zizur Mayor impulsa el comercio local
La Policía Municipal de Zizur Mayor imparte clases de educación vial en los centros escolares con un nuevo parque móvil