Pamplona Actual

Abierta la convocatoria para que centros escolares de Pamplona se sumen al proyecto municipal ‘Acción contra el despilfarro energético’

El Ayuntamiento de Pamplona ha abierto una nueva convocatoria pública para seleccionar un nuevo centro escolar que se adhiera a la nueva edición del proyecto ...

PUBLICIDAD

  • En esta edición, el CPEIP Ermitagaña se ha sumado a otros cuatro centros, que venían desarrollando acciones plurianuales

El Ayuntamiento de Pamplona ha abierto una nueva convocatoria pública para seleccionar un nuevo centro escolar que se adhiera a la nueva edición del proyecto ‘Acción contra el despilfarro energético’ de cara al próximo curso. A través de esta iniciativa, el Consistorio busca concienciar a la población infantil en la importancia de adoptar medidas de ahorro energético en la escuela. El programa incluye material docente y una herramienta digital basada en el juego, además de aportar una pequeña financiación económica a los centros seleccionados para poner en marcha alguna de las medidas planteadas. 

Los centros interesados podrán presentar sus candidaturas a través de educacionambiental@pamplona.es hasta el 16 de abril. La información de la convocatoria y su anexo que deben cumplimentar puede consultarse en la web municipal de Educación Ambiental. Una vez recibidas todas las solicitudes, el Consistorio realizará la selección. No obstante, además de los centros educativos que participen y que cuenten con el seguimiento del Servicio de Educación Ambiental, el programa dispone con una herramienta digital que permite el uso libre por cualquier colegio que quiera trabajar los contenidos curriculares de la energía, el cambio climático y la transición energética.

El proyecto ‘Acción contra el Despilfarro Energético’ está especialmente dirigido a alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria. Mediante el juego, trabajan aquellos aspectos del centro donde pueden producirse mejoras energéticas, desde el apagado de luces al abandonar un aula hasta la instalación de sensores de movimiento para que se encienda al pasar, la sustitución de luces analógicas a led o la mejorar el aislamiento en ventanas. Es el propio alumnado el que se encarga, en un trabajo conjunto y consensuado, de promover acciones concretas en su colegio que hagan que el consumo energético sea menor, reduciendo la factura eléctrica y, sobre todo, ayudando al medio ambiente.

El proyecto incluye, por un lado, una experiencia curricular, en la que se busca la adquisición de los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para ser capaces de analizar y diagnosticar el origen y el uso de la energía en el aula, y proponer acciones en el centro que posibiliten una transición energética. Por otro lado, el centro educativo seleccionado recibirá una dotación económica, que facilitará acometer algunas de las medidas de ahorro energético, que se hayan valorado efectivas por parte del alumnado participante en el centro.

Este curso, cinco centros
El programa ‘Acción contra el despilfarro energético’ ha trabajado este curso con cinco centros escolares. En concreto, han sido FEC Vedruna y Nuestra Señora del Huerto, que participan por tercer año consecutivo; La Compasión-Escolapios y Patxi Larrainzar, que han continuado en ese segundo año los proyectos iniciados el curso pasado; y CPEIP Ermitagaña, que entró nuevo a comienzo de curso. 

Después de todo un curso de trabajo en torno al despilfarro energético, el alumnado de 5º de Primaria del CPEIP Ermitagaña ha presentado ahora su plan de acción, que se centrará en la mejora del aislamiento térmico de las ventanas de la zona norte del edificio. No en vano, el frío en las aulas durante los meses de invierno era una de las mayores quejas de los estudiantes, pese al uso de la calefacción. En un trabajo conjunto entre el centro escolar, el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, el centro recibirá 6.000 euros para iniciar ya este verano el cambio de algunas de ellas. 

Por su parte, la ikastola IP Patxi Larrainzar está instalando sensores de luz en los pasillos. El colegio La Compasión Escolapios ha decidido cambiar las luminarias y poner luces LED en una de las clases de 5º curso. El alumnado de FEC Vedruna ha apostado por cambiar las luces de la sala de ordenadores; y el centro Nuestra Señora del Huerto ha continuado con el cambio de sensores de los pasillos. En todos los casos, más allá de acciones concretas dirigidas a mejorar el ahorro energético del centro, se ha trabajado también el cambio de hábitos por parte del alumnado, del profesorado y del centro. 

El Ayuntamiento aporta unos 1.000 euros para que cada centro invierta en alguna de estas propuestas a los centros educativos que participan por primer año y 500 euros a los que están por segundo año. En estas semanas, los cuatro centros participantes están realizando presentaciones de sus Planes de Acción contra el Despilfarro Energético ante el personal del Servicio de Educación Ambiental, que gestiona el programa. En esos encuentros, detallan cómo van a llevar a cabo las acciones propuestas y reciben un diploma que reconoce su implicación en la preservación del medio ambiente. 

El programa ‘Acción contra el despilfarro energético’ se elaboró en el marco del proyecto europeo Stardust, encaminado a aumentar la eficiencia energética y mejorar la calidad de vida en las ciudades participantes. Dicho proyecto recibió financiación del programa de investigación e innovación HORIZON 2020. Además, forma parte del compromiso municipal contra el cambio climático recogido en la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Zizur Mayor abre una nueva sala de estudios con 90 plazas para apoyar a estudiantes del municipio
Zizur Mayor impulsa el comercio local