Pamplona Actual

Navarra avanza en la aplicación de la Inteligencia Artificial en las áreas de salud, industria y atención a la ciudadanía

Ha remarcado, además, que “la IA se percibe con optimismo, pero con cierta inquietud.

PUBLICIDAD

  • Pamplona se convertirá el 6 de mayo en el “epicentro del debate sobre IA” con la celebración del Congreso Nacional sobre Inteligencia Artificial, que

El Gobierno de Navarra avanza en la aplicación de la Inteligencia Artificial en las áreas de salud, industria y atención a la ciudadanía, en el marco de la Estrategia Digital Navarra 2030. 

El uso de asistentes virtuales o chatbots para solicitar un certificado de empadronamiento, la detección temprana de enfermedades como la retinopatía diabética en el sistema sanitario público o la puesta en marcha del Laboratorio de Inteligencia Artificial NavIA Lab S4 para acompañar a las empresas en la implementación de soluciones de IA son tan sólo algunas líneas de actuación emprendidas por el Ejecutivo foral en los últimos años.

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha destacado hoy en rueda de prensa que “el Gobierno de Navarra se muestra comprometido con el desarrollo de la IA, una gran revolución”. “El sector público debe ser un impulsor en la adopción de IA, no sólo porque ello supone mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía, sino porque además servirá como catalizador y ejemplo para los avances en el sector privado. Es fundamental promover que los beneficios de estas tecnologías lleguen a la ciudadanía”. Ha remarcado, además, que “la IA se percibe con optimismo, pero con cierta inquietud. El 60% de la población cree que la IA facilitará sus vidas. Pero un 50% se siente nerviosa con los productos que usan IA”.

Félix Taberna ha comparecido para presentar las principales conclusiones del análisis efectuado por la Oficina de Análisis y Prospección, en colaboración con el Centro Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial de Navarra (NAIR Center), sobre la implantación e impacto de la IA en los principales países europeos, así como en el sector público de Navarra. Cabe recordar que esta investigación se realiza por mandato del Parlamento foral. En la rueda de prensa han participado también el director general de Telecomunicaciones y Digitalización, Josean Vizcay; el director gerente de la Oficina de Análisis y Prospección, Rubén Auza, y el director gerente de NAIR Center, Gorka García. 

El Gobierno de Navarra avanza así en su proceso de análisis sobre la manera de aplicar las nuevas oportunidades que brinda la Inteligencia Artificial para mejorar la gestión del sector público. Se parte de la base de que cualquier medida que se adopte debe estar enfocada al aumento del bienestar social y la equidad y tiene además que realizarse desde el estricto respeto a los derechos digitales de la ciudadanía. Entre las posibles mejoras que se podrían desarrollar con la IA, destacan la automatización de procesos, la optimización de recursos, la mejora de las previsiones de futuro o la toma de decisiones correctas aprovechan el manejo de datos masivos (Big Data). Se prevé que, a corto plazo, áreas como educación, I+D, transportes y comunicaciones se conviertan en nuevos espacios de acción e implementación de la IA.

Con motivo de la comparecencia, el vicepresidente Taberna ha anunciado además que Pamplona / Iruña se convertirá el próximo 6 de mayo en el “epicentro del debate sobre IA” con la celebración del Congreso Nacional sobre Inteligencia Artificial, que reunirá en Baluarte a algunas de las voces más destacadas del panorama nacional, bajo el lema ‘La tecnología al servicio de las personas’.
  
Detalle del estudio presentado hoy
La primera fase del estudio presentado hoy ha consistido en una vigilancia estratégica centrada en comparar la situación y las prácticas adoptadas en diferentes países europeos (Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Francia y España). Este informe ha permitido comprender integralmente cómo la IA está transformando distintos contextos económicos, públicos y sociales, así como identificar buenas prácticas y aspectos críticos que pueden servir de referencia para Navarra.

Una segunda fase del estudio se ha orientado específicamente al ámbito público de la Comunidad Foral de Navarra, mediante una encuesta panel realizada a 59 agentes claves seleccionados en los departamentos del Gobierno de Navarra, ayuntamientos, mancomunidades, consorcios, empresas y sociedades públicas, así como centros universitarios como la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Universidad Nacional a Distancia (UNED).  

Esta encuesta, realizada por el Colegio Oficial de Sociología y Politología de Navarra (COLSOCPONA), revela un conocimiento “moderado o bajo” sobre la IA (el 78% de las personas encuestadas declara este nivel). Este grado de conocimiento aún escaso no ha condicionado la extensión de su uso, ya que el 50% de las personas entrevistadas declara que la IA se está utilizando en el ámbito del sector público de la Comunidad Foral. En ese sentido, hasta el momento, la formación sobre esta temática ha sido principalmente autodidacta (seis de cada diez personas así lo declaran).

De acuerdo al estudio, la utilización de la IA como recurso es reciente: más del 85% de los y las encuestados que la usan, declaran estar haciéndolo desde hace menos de dos años. Entre las personas que declaran que en su área de responsabilidad laboral aún no se está usando la IA, una de cada dos se plantea introducirla en un futuro próximo. 

Existe inquietud sobre la privacidad, la seguridad, los sesgos que trasladan los resultados de las IA y una percepción generalizada de que la regulación actual es insuficiente para gestionar estos riesgos. De cada diez personas que han usado la IA en el sector público, siete han tenido preocupaciones sobre la privacidad de los datos en su uso, seis manifiestan haber tendido desafíos éticos y cinco piensan que la regulación actual no es adecuada. 

El 90% de las personas consultadas opina que es necesaria la capacitación de los empleados y empleadas públicos en la utilización de la IA. Señalan que ya están apareciendo formaciones dirigidas a este ámbito (una de cada tres personas declara que ya se han realizado formaciones específicas en su departamento o sociedad pública).

La IA se reconoce como una herramienta clave para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos. El 85% opina que va a representar una ventaja para enfrentar los retos del futuro. En los servicios públicos se observa más factible la implantación de la IA en ciertos ámbitos como la salud y educación, señalados en el 50% de las respuestas, así como en transporte y programas de I+D, indicados por el 40% de las personas encuestadas.

La IA en el sector público de Navarra
Desde 2018 los distintos departamentos y sociedades públicas del Gobierno de Navarra promueven diferentes acciones para incorporar la Inteligencia Artificial tanto en el ámbito púbico como en el ecosistema empresarial.

Destacan entre ellas la creación en 2022 del propio NAIR Center, el centro de investigación en IA de Navarra concebido para mejorar la competitividad del tejido productivo y convertir a la Comunidad foral en referente en este ámbito. Este centro trabaja en estrecha colaboración con el Polo de Innovación Digital Navarra-IRIS para el desarrollo de áreas estratégicas como el procesamiento inteligente de datos, el aprendizaje automático, la IA disruptiva y la interacción entre inteligencia artificial y sociedad.

En el ámbito de la salud, en el sistema sanitario público ya se están utilizando algunas herramientas de ayuda al diagnóstico, con profesionales sanitarios siempre realizando la supervisión de todo el proceso, como es el caso de la detección temprana de retinopatías diabéticas.
 
En el ámbito de lo social, el Gobierno de Navarra viene explorando aplicaciones y enfoques para optimizar el uso de la IA en el área de la atención sociosanitaria, en colaboración con el Centro VidAAs y NAIR Center.

En el área administrativa, ya han comenzado a utilizarse herramientas de extracción de datos no estructurados para la gestión de ayudas que implican el manejo de grandes volúmenes de datos, así como asistentes virtuales o chatbots, entre los que destacan los incorporados recientemente en diversos servicios de atención a la ciudadanía del Ejecutivo Foral o los dos avatares a tamaño real que ejercen como guías virtuales en el Archivo General de Navarra, bajo el nombre de 'Archibaldo' y 'Archibalda'. Se usan también herramientas de generación de textos que reducen el tiempo dedicado a tareas administrativas. 

En octubre de 2024, el Gobierno de Navarra lanzó a través del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial la primera edición del Laboratorio de Inteligencia Artificial NavIA Lab S4, un evento con formación práctica, acompañamiento e implementación de soluciones de IA en procesos concretos de la empresa. 

En referencia a la formación, el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare viene ofreciendo distintos cursos para favorecer las competencias digitales a distintos niveles, entre los que destacan los destinados a adquirir destrezas avanzadas en Inteligencia Artificial, IA generativa para mejorar la productividad, Chatgpt, Gemini o Copilot. 

En abril de 2024, el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra recibió el reconocimiento ‘IA para la mejora de los Servicios al Ciudadano’, por un proyecto que ha permitido fortalecer las competencias digitales y fomentar la inclusión tecnológica en el territorio a través de una plataforma asistida por IA. 

En lo que respecta a la UPNA, en octubre de 2024 promovió, en colaboración con la sociedad pública Tracasa, la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Además, para el Curso 2025-2026 está previsto el primer curso del Máster Universitario en Machine learning.

Congreso Nacional de IA en Pamplona el próximo 6 de mayo
El Congreso Nacional sobre Inteligencia Artificial, organizado por NAIR Center en colaboración con el Gobierno de Navarra, que tendrá lugar el próximo 6 de mayo en Pamplona, se impulsa con el objetivo de promover una reflexión plural, ética y estratégica sobre cómo construir una inteligencia artificial que no solo innove, sino que genere valor social, proteja derechos y contribuya a una sociedad más justa e inclusiva.

Con esta iniciativa, Navarra plantea una conversación que considera imprescindible para reflexionar sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la sociedad no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para mejorar la vida de las personas.

El acto contará con la presencia del vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna; el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García; y el director de NAIR Center, Gorka García. 

Durante la mañana, la jornada contará con la intervención de Alfonso Lara, director ejecutivo de European Social Network, que ofrecerá una visión de conjunto sobre el impacto de la IA en los servicios sociales, la educación, la salud o el empleo. A continuación, tendrán lugar varias mesas redondas y conversaciones con la participación de especialistas como Mercedes Siles Molina, matemática y exdirectora de ANECA; Ulises Cortés, catedrático e investigador en IA en el Barcelona Supercomputing Center; Pilar León Sanz, catedrática de Historia de la Medicina; la catedrática Margarita Castilla Barea; y Jaime García Cantero, director de Retina en PRISA Media, entre otros.

Por la tarde, el congreso retomará su actividad con una mesa centrada en casos de uso reales de inteligencia artificial, con la participación de Alicia Asín, CEO de Libelium; Mar Pereira, subdirectora General de Promoción Internacional y Rural Inteligente de la Xunta de Galicia; y Marisol Gómez, catedrática de Álgebra y directora científica de NAIR Center. 

Rubén Auza, el vicepresidente Félix Taberna, Josean Vizcay y Gorka García. 

Rubén Auza, el vicepresidente Félix Taberna, Josean Vizcay y Gorka García. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Zizur homenajeará por primera vez a sus deportistas en sus Galardones del deporte
Zizur Mayor abre una nueva sala de estudios con 90 plazas para apoyar a estudiantes del municipio