Pamplona Actual

Pamplona y Escuela Navarra de Teatro lanzan el XXXIV Concurso de Textos Teatrales dirigidos a público infantil en las modalidades de castellano y euskera

Se convoca en las modalidades de castellano y euskera y puede participar cualquier persona que quiera con el único requisito de ser mayor de 18 años

PUBLICIDAD

  • concurso textos teatrales
  • El plazo para presentar obras originales e inéditas concluye el 10 de junio; el año pasado se recibieron 125 textos, un 65% más que en 2023

El 10 de junio, a las 23.59 horas, finaliza el plazo de presentación de obras al XXXIV Concurso de Textos Teatrales dirigidos a público infantil que, un año más, organizan el Ayuntamiento de Pamplona y la Escuela Navarra de Teatro. Se convoca en las modalidades de castellano y euskera y puede participar cualquier persona que quiera con el único requisito de ser mayor de 18 años. 

Cada autora o autor podrá presentar hasta tres textos, escritos en castellano o en euskera, siempre que sean originales e inéditos, no pudiendo presentarse el mismo texto en ambas modalidades; que no hayan sido premiados en cualquier otro certamen; y que no hayan sido estrenados por compañía alguna sea profesional o no. La duración de obra será la habitual de una representación dirigida a público infantil. 

Los textos se deben presentar de forma telemática, a través del correo electrónico concursodetextosentnae@gmail.com. En el asunto del correo se debe poner ‘XXXIV CONCURSO DE TEXTOS TEATRALES DIRIGIDOS A PÚBLICO INFANTIL’ y se tienen que adjuntar dos archivos: el ARCHIVO 1, con el nombre TEXTO, debe contener el PDF con el título, el texto y el seudónimo con el que se presenta el autor o la autora; y el ARCHIVO 2, con el nombre del archivo PLICA, incluirá título de la obra y seudónimo, breve currículo del autor o autora (encabezado con su nombre, apellidos, dirección postal, correo electrónico y teléfono), breve resumen de la obra, fotocopia del DNI o pasaporte y declaración de que la obra cumple los requisitos y de que se conocen y aceptan las bases de la convocatoria.

Calidad, creatividad, originalidad y puesta en escena
La selección de textos candidatos al premio se realizará de acuerdo a la calidad literaria, la creatividad, la originalidad y la posibilidad de puesta en escena. El jurado del concurso será nombrado por la Escuela Navarra de Teatro y estará compuesto por tres profesionales del ámbito teatral en cada una de las dos categorías. El fallo del jurado se hará público en la primera semana del mes de septiembre. Se establece un único premio de 2.500 euros para cada categoría, es decir, para la mejor obra en castellano y para la mejor obra en euskera.

Las obras premiadas quedarán a libre disposición de la Escuela Navarra de Teatro y del Ayuntamiento de Pamplona durante un año, a efectos de su publicación y/o puesta en escena. La autora o el autor de la obra premiada cederá los derechos de exhibición por las representaciones que tengan lugar en la Escuela Navarra de Teatro, durante un año a partir de la concesión del premio. El premio conlleva, normalmente, la producción y exhibición de los textos ganadores. Habitualmente, la obra ganadora en castellano se integra en la programación navideña del año y la obra ganadora en euskera se incluye en la campaña de escolar que organizan el Ayuntamiento y la Escuela Navarra de Teatro. 

El pasado año se presentaron 125 trabajos, un 65% más que en la edición anterior. De ellos, 119 obras estaban escritas en castellano y 6 en euskera. Los premios recayeron en Goiz Eder Iturain Aramendi con ‘Izar uxo’ en la modalidad de euskera y en Paula Llorens Camarena y su obra ‘El árbol’ en la modalidad de castellano. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Charla feminista en Zizur Mayor: Historia vs Mitología