Stick Noticias

China lesiona la propiedad intelectual tecnológica de la UE, que lo combatirá ante la Organización Mundial de Comercio

La UE interpela a China en la Organización Mundial de Comercio sobre las regalías para el sector de alta tecnología de la UE: la Comisión Europea..

La UE interpela a China en la Organización Mundial de Comercio sobre las regalías para el sector de alta tecnología de la UE: la Comisión Europea ha solicitado consultas en la organización, con el objetivo de eliminar las prácticas comerciales desleales e ilegales de China en el ámbito de la propiedad intelectual.

China ha dado a sus tribunales la facultad de fijar tasas de regalías vinculantes a escala mundial para las patentes esenciales estándar de la UE , sin el consentimiento del titular de la patente. Esto presiona a las innovadoras empresas europeas de alta tecnología para que reduzcan sus tasas a escala mundial, lo que da a los fabricantes chinos un acceso más barato a esas tecnologías europeas de manera injusta.

También interfiere indebidamente en la competencia de los tribunales de la UE en cuestiones de patentes europeas . La Comisión Europea considera firmemente que tales prácticas son incompatibles con el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la OMC.

Como China no ha ofrecido ninguna solución negociada satisfactoria, la UE se ve obligada a solicitar consultas como primer paso en este procedimiento de solución de diferencias en la OMC , con el objetivo de garantizar que sus industrias de alta tecnología –en particular en el sector de las telecomunicaciones– puedan ejercer eficazmente sus derechos de patente y proteger sus inversiones en innovación.

Próximos pasos

Las consultas de solución de diferencias solicitadas por la UE son el primer paso en el procedimiento de solución de diferencias de la OMC. Si no se llega a una solución satisfactoria en el plazo de 60 días, la UE puede pasar a la fase de litigio y solicitar a la OMC que establezca un grupo especial para que se pronuncie sobre el asunto.

Fondo

Este caso se refiere a patentes esenciales estándar, que protegen tecnologías esenciales para la fabricación de bienes que cumplen una norma, por ejemplo, la tecnología 5G para teléfonos móviles. Las empresas europeas poseen muchas de estas patentes de alta tecnología, en particular en el sector de las telecomunicaciones, lo que les otorga una ventaja tecnológica. Al fijar tasas de regalías a nivel mundial para dichas patentes, China intentó obligar a las empresas de la UE a dar a los fabricantes chinos un acceso más barato a esa tecnología europea.

La práctica de los tribunales chinos de fijar tasas de regalías a escala mundial para patentes esenciales estándar está relacionada con otra disputa –la de los mandatos judiciales antidemanda– que también está siendo impugnada por la UE en la OMC. Los mandatos judiciales antidemanda chinos restringen de manera efectiva a los titulares de patentes de alta tecnología multándolos o sancionándolos de otro modo si intentan hacer valer sus derechos de propiedad intelectual a través de un tribunal no chino. Se espera que el Grupo Especial de la OMC establecido en ese caso (DS 611) emita un informe en el primer trimestre de 2025.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Automoción: el Diálogo Estratégico de la UE para el avance económico, social y ambiental del sector se inicia el 30 de enero
PRIXMAPRO muestra cómo la sonorización adecuada puede transformar un evento corporativo