Stick Noticias

Automoción: el Diálogo Estratégico de la UE para el avance económico, social y ambiental del sector se inicia el 30 de enero

El 30 de enero se lanzará el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automotriz Europea. Esta iniciativa subraya el compromiso de la Comisión...

El 30 de enero se lanzará el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automotriz Europea. Esta iniciativa subraya el compromiso de la Comisión Europea de salvaguardar el futuro de un sector vital para la prosperidad de la UE, al mismo tiempo que avanza en sus objetivos climáticos y objetivos sociales más amplios.

Como anunció la presidenta Ursula von der Leyen ante el Parlamento Europeo el 27 de noviembre de 2024, la Comisión Europea pondrá en marcha el 30 de enero un diálogo estratégico con la industria europea del automóvil, los interlocutores sociales y otras partes interesadas clave. Esta iniciativa subraya el compromiso de la Comisión de salvaguardar el futuro de un sector vital para la prosperidad europea, al tiempo que avanza en la consecución de sus objetivos climáticos y de otros objetivos sociales más amplios.

La Comisión reconoce la urgente necesidad de actuar para proteger la industria automovilística europea y darle un futuro dentro de la Unión Europea. Bajo el liderazgo de la presidenta von der Leyen , el Diálogo Estratégico tiene como objetivo implicar a los agentes de la industria, los interlocutores sociales y las partes interesadas para comprender de forma colaborativa los desafíos, desarrollar soluciones y adoptar medidas concretas. Dentro de la Comisión, se ha encomendado al Comisario Tzitzikostas la tarea de elaborar un plan de acción para el sector, que se beneficiará de estos debates.

El diálogo estratégico estará presidido por la presidenta von der Leyen y consistirá en reuniones periódicas que reunirán a representantes de la industria (fabricantes, proveedores), interlocutores sociales, comisarios y otras partes interesadas, incluida la sociedad civil. A continuación, los grupos de trabajo temáticos presentarán propuestas detalladas. También se llevarán a cabo consultas más amplias con otras partes interesadas de la industria, así como con otras partes de la cadena de valor del sector de la automoción. El Consejo y el Parlamento Europeo participarán estrechamente en todo el proceso.

Los principales puntos de debate serán la innovación, la transición limpia y la descarbonización, la competitividad y la resiliencia, las relaciones comerciales y la igualdad de condiciones a nivel internacional, así como la racionalización de la reglamentación y la optimización de los procesos. Puede encontrarse más información en la nota conceptual adjunta que orientará los debates en el marco del diálogo estratégico.

La Comisión Europea se ha comprometido a trabajar con todas las partes interesadas para garantizar la competitividad, la sostenibilidad y la resiliencia a largo plazo de la industria automovilística europea. El diálogo estratégico es un paso crucial para alcanzar este objetivo.

Fondo

La industria automotriz, piedra angular de la economía europea, emplea a más de 13 millones de personas y contribuye aproximadamente con el 7 % del PIB de la UE. Sin embargo, esta industria fundamental se enfrenta a un período de transformación significativa, impulsado por la digitalización, la descarbonización, el aumento de la competencia y un panorama geopolítico cambiante.

Estos factores están poniendo a prueba las fortalezas consolidadas de los fabricantes de automóviles europeos. Para garantizar la competitividad futura de la industria, la Comisión Europea ha puesto en marcha un Diálogo Estratégico. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar e implementar de manera colaborativa soluciones para mantener la posición global de la industria.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Las primeras órdenes de Trump en su segunda presidencia son una muestra teatral de su poder
China lesiona la propiedad intelectual tecnológica de la UE, que lo combatirá ante la Organización Mundial de Comercio