Navarra ha sido reconocida como Región Industrial Europea por su apuesta clara por la innovación industrial, la sostenibilidad e impulso por las tecnologías 4.0, en el acto inaugural de la novena edición de la feria ‘Advanced Factories’, evento líder en automatización y robótica industrial del sur de Europa, que se celebra los días 8, 9 y 10 de abril en Barcelona, de forma simultánea con Advanced Machine Teels (AMT).
El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha recibido hoy el reconocimiento, que subraya a la Comunidad Foral como “referente clave en Europa”, de manos del director general de ‘Advanced Factories’, Albert Planas.
El consejero ha destacado que “Navarra ofrece mucho a las empresas. Todo un ecosistema de apoyo tecnológico, de innovación, de emprendimiento, de servicios, de ingeniería avanzada, de capacitación, de formación, de suelo industrial y por supuesto de apoyo institucional claro. Recibir hoy este reconocimiento refuerza el trabajo que como comunidad llevamos haciendo durante muchos años”.
Además, ha resaltado que, a pesar del clima actual, “Navarra lleva más de una década encadenando un dinamismo empresarial y crecimiento económico. La última década, desde 2015, registra un crecimiento sostenido y continúo de un 21,6% acumulado. En los últimos 4 años, por ejemplo, en Navarra ha crecido una media de 3,75%. Este crecimiento es los mayores entre países de la OCDE y equivalente a el crecimiento de Estados Unidos o por encima de países como Japón o Korea”.
Pionera en Industria 4.0, Navarra integra un ecosistema de gran potencial con tecnologías como IoT, big data e inteligencia artificial, que mejoran sus procesos productivos. A ello se une su fuerte inversión en I+D+i y sostenibilidad, con inversiones en energías renovables y eficiencia en el uso de recursos, así como su consolidación como un entorno óptimo para la industrialización.
Por su parte, Albert Planas ha destacado que este reconocimiento recae en la Comunidad Foral porque “Navarra ha apostado por la reindustralización en momentos de incertidumbre, lo que confirma un posicionamiento estratégico clave en el impulso de una industria de vanguardia, y que está marcando el ritmo de la evolución hacia las fábricas del futuro”.
Un liderazgo industrial con amplia presencia en la feria
Representantes destacados de la Comunidad Foral y del ecosistema industrial de Navarra están presentes con sus innovaciones industriales en ‘Advanced Factories’ hasta el próximo jueves. Además, entidades y empresas referentes como la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), y entidades y startups como Largoiko, NULAB, Uraphex, VORS CONTROL, NTDENERGY, Kunak Technologies, Nawattia, entre otras, exploran en Barcelona cómo las empresas de Navarra están liderando proyectos de modernización que sirven de inspiración a nivel nacional e internacional.
Las compañías muestran todo su potencial ante más de 37.000 profesionales industriales que acuden en busca de las últimas soluciones en automatización, robótica, Inteligencia Artificial, 3D Printing, gemelos digitales o IoT, entre otros, para la mejora de la productividad de sus plantas de producción.
CEIN impulsa su ecosistema de empresas en la feria
La sociedad CEIN toma parte en la feria Advanced Factories con un stand en el que se enmarcan nueve de las startups de su ecosistema. Estas empresas ofrecen soluciones de carácter industrial en ámbitos como la sostenibilidad, la inteligencia artifical o la salud.
Estas empresas (Kunak, NAWATTIA, NTDD, NULAB, TEDCAST, URAPHEX, VORS CONTROL, VISION QUALITY, y DIMENSIUM LAB) además de mostrar sus productos en el stand de CEIN tendrán la oportunidad de realizar distintas exposiciones para presentar sus productos y soluciones.
También la directora gerente de CEIN, Uxue Itoiz, participará en una mesa titulada ‘Navarra: El impulso industrial de una región’ en la que se expondrán las distintas fortalezas que tiene la Comunidad Foral en materias como el emprendimiento y la industria. Junto a ella participarán Asier Herrero, responsable de Organización e Información de Laboratorios CINFA; David Fernández de la Pradilla, director gerente de Largoiko; y José Luis Gironés Remírez, director de tecnologías digitales de AIN, que moderará la mesa.
La participación de CEIN se encarna dentro del proyecto Tech FabLab para la creación de redes de emprendimiento digital está cofinanciado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transformación digital y Función Pública a través de fondos europeos Next Generation EU.
Startups participantes
Kunak: Diseño y fabricación de soluciones IoT para la monitorización ambiental y el control de emisiones atmosféricas industriales.
NAWATTIA: Descarbonización de la intrustria a través de un sistema inteligente de calor eléctrico.
NTDD: Nuevos sistema de última milla mediante el uso de plataformas eléctricas autónomas teleoperadas, a través de una solución eficiente, sostenible y asequible.
NULAB: Empresa que cuenta con la capacidad de desarrollar equipos y dispositivos que permitan medir la calidad y seguridad alimentaria allí donde este el producto.
TEDCAS: Proveedor líder de tecnología sanitaria que revoluciona el acceso y la gestión de la información médica.
URAPHEX: Ofrece una solución patentada, eficaz y sostenible para la desinfección del agua en procesos industriales mediante un proceso de Foto-Electro Oxidación.
VORS CONTROL: Desarrollo de soluciones avanzadas de ingeniería de control para optimizar sistemas y procesos industriales complejos.
VISION QUALITY: Desarrollo de máquinas industriales para inspección y clasificación por Visión Artificial y Deep Learning.
DIMENSIUM LAB: Plataforma XR impulsada por inteligencia artificial que respalda la construcción residencial industrializada.
El consejero Irujo participa en 'Advanced Factories'.
El consejero Irujo, con el reconocimiento de Navarra como 'Región Industrial Europea'.