Navarra Sur

Las funciones principales de un conserje en una comunidad de vecinos

La figura del conserje es una de las que está siempre presente en una comunidad de vecinos. En la actualidad, se puede encontrar a la figura del conserje en una oficina o en un centro […]

PUBLICIDAD

La figura del conserje es una de las que está siempre presente en una comunidad de vecinos. En la actualidad, se puede encontrar a la figura del conserje en una oficina o en un centro comercial.

Puede parecer que el conserje realiza un trabajo más bien cómodo, pero la realidad es que se encarga de una lista muy larga de tareas que debe realizar a lo largo de la jornada, todas ellas en diferentes áreas.

Para ser conserje se suele exigir ser una persona organizada, responsable, metódica y, sobre todo, puntual. Los conocimientos que tenga deben ser de los más cariados, incluyendo aquí los conocimientos básicos en mantenimiento, para poder solucionar las incidencias sin tener que recurrir a otros técnicos.

También es importante, en este aspecto, definir las tareas del conserje con precisión desde el principio, así se evitan los malentendidos en tiempos futuros.

Uno de las recomendaciones que se suelen dar a las comunidades de vecinos es la externalización del servicio de conserjería. La razón, además de que supone un ahorro económico, es que se logra eliminar los problemas que surgen si se contrata a alguien por la propia comunidad.

Empresas como Darsa, ubicada en Madrid, ofrece un servicio de conserjería integral que cuenta con un equipo altamente profesional. Sus servicios son de calidad y cumplen con éxito la satisfacción de los clientes que contratan sus servicios. Su experiencia en el sector es amplia y, por ello, es una de las empresas más demandadas en la comunidad de Madrid, en cuanto a conserjería se refiere. Su premisa principal es el compromiso, y además, ofrece servicios a muy buen precio.

Para más información sobre los servicios de Darsa, puedes visitar el siguiente enlace: https://www.darsa.es/conserjeria-comunidades-madrid/.

Cabe destacar, de este modo, cuáles son las funciones de un conserje. Su tarea y sus labores están recopiladas en el convenio de empleados de fincas urbanas de Madrid, donde también se recopilan funciones de jardineros, vigilantes o limpiadores.

Así, a continuación, se exponen las principales funciones de un conserje en una comunidad de vecinos:

1. Limpieza y conservación

Una de las principales funciones del conserje es mantener limpias las zonas comunes del edificio y la portería. Eso también incluye la conservación de estas áreas con el fin de que duren más en el tiempo.

Esta limpieza debe llevarse a cabo a primera hora de la mañana para no interferir en el tránsito de los vecinos. Todas esas tareas de limpieza no incluyen las que requieran una intervención de personal especializado.

2. Control de accesos

Es la función principal del conserje y consiste en vigilar las zonas comunes y controlar las personas que entran al edificio.

3. Acompañar a las personas interesadas en un piso

Otra de las tareas que pueden realizar los conserjes es el acompañamiento a los interesados en la venta o el alquiler de uno de los pisos de la comunidad. Esta función suele depender de los propietarios. Algunos recurrirán al conserje para la consecución de la tarea, y, otros, preferirán hacerlo en persona. 

En este aspecto, el conserje debe mostrarse formal y cordial con el posible futuro inquilino y nunca revelará información personal de la comunidad.

4. Abrir y cerrar el portal

La apertura y el cierre del portal, junto al encendido y apagado de las luces de las zonas comunes, corresponde al conserje. Además, se encarga de estar al tanto de la correspondencia y de los paquetes de los vecinos, para, posteriormente, poder hacérselo llegar.

5. Cumplir encargos del presidente

El presidente de la comunidad puede fijar unas tareas adicionales al conserje, como, por ejemplo, el cobro de alquileres o cuotas de la comunidad. Así, el conserje se asegurará del cumplimento de estos pagos y liberará al presidente de exceso de trabajo.

6. Controlar la energía eléctrica

Como se ya ha comentado, el conserje se encarga del encendido y el apagado de luces. Pues bien, eso conlleva también, llevar un control de los contadores y de las entradas de energía, así como, de las tuberías y los sumideros.

7. Controlar otros aspectos de la comunidad

En este se incluye la atención de llamadas telefónicas a la finca o al edificio, así como el control diario del buen funcionamiento de los ascensores.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Desciende en un 77% la accidentalidad de tráfico en Navarra durante el primer mes del estado de alarma
Tudela se suma al «Make it blue»: monumentos iluminados de azul para dar las gracias