Pamplona Actual

Todas las ruedas de prensa del Gobierno de Navarra contaran con intérpretes en lengua de signos y subtítulos

El Ejecutivo foral da un paso más hacia la inclusión efectiva en la comunicación institucional, con la incorporación de este servicio en las comparecencias

PUBLICIDAD

  • Sala de prensa

La Dirección General de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento, adscrita al Departamento de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo servicio de interpretación en lengua de signos y subtítulos en sus ruedas de prensa de las Sesiones de Gobierno y otros actos institucionales. Con esta medida, el Ejecutivo foral refuerza su compromiso con la inclusión y la accesibilidad universal en el ámbito de la comunicación pública.

El anuncio de licitación, junto con los pliegos que regulan la contratación del servicio, ya está disponible en el Portal de Contratación del del Gobierno de Navarra. Esta plataforma es el canal oficial para la publicidad, transparencia y acceso a la información relativa a los contratos públicos en la Comunidad Foral.

Un paso más hacia la inclusión real
 

La incorporación de este servicio, incluido en el proyecto ‘Navarra te incluye’, supone un avance significativo hacia una administración más inclusiva, sensible a la diversidad y comprometida con la eliminación de barreras. La lengua de signos, reconocida legalmente como una lengua con estructura y valor comunicativo propios, desempeña un papel esencial en el acceso a la información de las personas sordas o con discapacidad auditiva.

La decisión del Ejecutivo foral responde al compromiso con la igualdad de oportunidades y el ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas. Un compromiso que se recogió en la'Guía de Comunicación y Eventos inclusivos y accesibles'. Garantizar la presencia de intérpretes en las comparecencias oficiales contribuye a derribar barreras comunicativas y a asegurar que toda la ciudadanía acceda en condiciones de equidad a la información institucional.

Accesibilidad lingüística que fortalece la democracia
El Gobierno de Navarra considera que el reconocimiento institucional de la lengua de signos en las ruedas de prensa de las Sesiones de Gobierno mejora la accesibilidad universal y transmite un mensaje claro a la sociedad: la accesibilidad es un valor que fortalece la cohesión social y enriquece la democracia. 

Así lo ha expresado el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento, Joseba Asiain: “Cuando el Ejecutivo Foral implementa esta acción, no solo mejora la vida de un colectivo, sino que eleva el nivel democrático de toda la sociedad. Porque una sociedad que se comunica sin excluir a nadie es una sociedad más justa, más empática y más cohesionada”.

Con esta medida, Navarra reafirma su vocación de ser una comunidad que avanza hacia una inclusión real, reconociendo la riqueza de su diversidad, promoviendo que la información pública sea realmente accesible para todas las personas y garantizando una integración efectiva de las personas sordas o con discapacidad auditiva en la sociedad como miembros de pleno derecho.

Hitos legislativos

A nivel estatal, cabe recordar que el punto de inflexión llegó con la aprobación de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Esta ley reconoce oficialmente la lengua de signos, otorgándole el estatus de lengua propia y legítima dentro del marco del Estado español.

En el caso de Navarra, un hito significativo en este terreno llegó con la aprobación de la Ley Foral 31/2022, de 28 de noviembre, de atención a las personas con discapacidad en Navarra y garantía de sus derechos. Esta legislación refuerza el compromiso de la Comunidad Foral con los derechos de las personas con discapacidad, estableciendo un marco integral de atención que pone el foco en el modelo social. Su objetivo principal es eliminar progresivamente las barreras que dificultan la participación plena de estas personas en la vida social, económica, cultural y en todos los ámbitos en general.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Cristina Contreras: "la Navarra actual no se entendería sin la aportación de la migración"
La construcción navarra se renueva con las últimas medidas del Gobierno y tecnologías innovadoras como la IA o BIM